
RESUMEN DEL PLAN DE TRABAJO
Diseñar e implementar acciones: estrategicas, concretas y medibles, basándas en un diagnóstico exhaustivo, a través un análisis sistémico-multifactorial, con el diálogo y la participación de la comunidad.
Estas acciones buscan resolver los problemas actuales y transitar hacia modelos de desarrollo académico, científico y administrativo que sean innovadores, eficientes y sostenibles a mediano y largo plazo dentro de la Facultad de Ciencias de la UNAM.
RESUMENES EJECUTIVOS
Docencia
El plan de docencia se centra en innovar y fortalecer la educación en la Facultad de Ciencias.
Busca reducir el rezago y abandono escolar, e incrementar el egreso y la titulación mediante programas didácticos modernos.
Impulsará la creación de la Coordinación SUAyED y el Centro de Enseñanza de las Ciencias para desarrollar la educación a distancia y mixta, e integrar competencias digitales.
También incluye la revisión de planes de estudio, el fortalecimiento de las Especializaciones, y el apoyo integral a estudiantes y personal académico, promoviendo su capacitación y movilidad
Vinculación
El plan de Vinculación del Dr. Luis Felipe Jiménez García se enfoca en estrechar lazos con el sector gubernamental, la iniciativa privada y otras instituciones educativas.
Sus objetivos principales son impulsar la investigación y capacitación, fomentar nuevas líneas de investigación, mejorar las estrategias didácticas y facilitar la inserción laboral de los egresados, además de atraer recursos extraordinarios.
Para lograrlo, se crearán vínculos con empresas y secretarías, se fortalecerá el laboratorio nacional y se promoverá la solicitud de patentes entre académicos.
También se buscará la incorporación de posdoctorantes a la iniciativa privada y se potenciará la tienda en línea Plaza Prometeo para aumentar la visibilidad y captar financiamiento.
Investigación
El plan de investigación tiene como objetivo primordial consolidar y fortalecer el alto nivel de la investigación que se desarrolla en la Facultad de Ciencias.
Reconociendo la importancia de sus aportaciones y la alta proporción de su personal en el Sistema Nacional de Investigadores, el plan busca apoyar tanto la investigación básica como la aplicada.
Para lograrlo, se implementarán acciones como el establecimiento de mecanismos para buscar y difundir convocatorias y fondos de apoyo a la investigación, tanto a nivel interno (PAPIIT) como nacional (SECIHTI) y extranjero.
Se hará un inventario y mantenimiento permanente del equipo de laboratorio, incluyendo la modernización de infraestructura y la adquisición de tecnología de vanguardia.
El plan también prevé fortalecer el laboratorio nacional existente y la vinculación con sectores públicos y privados para atraer recursos extraordinarios y atender necesidades específicas del país.
Asimismo, se impulsará la investigación de frontera, promoviendo enfoques inter, trans y multidisciplinarios, y fomentando el diálogo entre las distintas áreas académicas. Se buscará también estimular la investigación en la enseñanza de las ciencias a través del Centro de Enseñanza de las Ciencias de la Facultad.
Difusión
El plan tiene como objetivos clave aumentar la visibilidad de la Facultad de Ciencias y favorecer la retribución social de la ciencia.
Para lograrlo, se propone establecer colaboraciones con organismos gubernamentales, académicos y privados, además de promover las asignaturas relacionadas con la divulgación científica.
Las acciones incluyen la organización de eventos académicos como congresos, coloquios y conferencias, dirigidos tanto al público general como a niños, con el fin de despertar vocaciones científicas. También se fortalecerá la publicación de obras de profesores e investigadores en Las Prensas de Ciencias y se mantendrá el apoyo a la revista Ciencias, actualizando su Comité Editorial. Finalmente, se diseñarán cápsulas científicas de acceso público para difundir el quehacer científico y sus descubrimientos de manera sencilla
Gobernanza
El tema de Gobernanza en el Plan de Trabajo del Dr. Luis Felipe Jiménez García se centra en establecer un marco normativo sólido, confiable y democrático para la Facultad de Ciencias. El objetivo es mejorar las condiciones laborales y de estudio a través de una gestión ágil y eficiente, impulsando la participación de toda la comunidad: estudiantes, profesores y trabajadores.
Las acciones clave incluyen fomentar la participación en los cuerpos colegiados y garantizar procesos electorales rigurosos. Se busca promover dictámenes transparentes y críticos, así como el derecho a réplica. Un aspecto fundamental es fortalecer la Comisión de Ética y Responsabilidad Científica y la cultura de respeto a la normatividad. El plan también destaca la comunicación constante y el diálogo mediante reuniones periódicas con consejos departamentales, coordinaciones, trabajadores y estudiantes, para que el Consejo Técnico tome decisiones respaldadas por la comunidad.
Gestión y Administración
El tema de Gestión y Administración en el Plan de Trabajo del Dr. Luis Felipe Jiménez García busca fortalecer y eficientar la administración de la Facultad de Ciencias para mejorar continuamente las condiciones de estudio y trabajo de toda su comunidad: estudiantes, académicos y personal administrativo.
El objetivo principal es implementar una gestión ágil y eficiente. Para ello, se proponen diversas acciones clave:
-
Modernizar y agilizar los procesos de contratos y remuneraciones para eliminar errores y retrasos en los pagos.
-
Fomentar el uso responsable, eficiente y transparente de los recursos asignados a los profesores de carrera.
-
Mejorar el mantenimiento y la limpieza de las instalaciones, así como la actualización de equipos obsoletos.
-
Impulsar la capacitación del personal en seguridad y la distribución equitativa de cargas de trabajo.
-
Sistematizar digitalmente los procesos administrativos para simplificarlos y homologar los sistemas de gestión, mejorando la comunicación con dependencias universitarias.
-
Implementar controles internos para transparentar el gasto y crear un sistema de comunicación interna que apoye a los académicos en sus proyectos de investigación.
En esencia, se busca una administración más ágil, transparente y apoyada en tecnologías digitales, para beneficiar directamente la vida académica y laboral de la Facultad.
Infraestructura y Servicios
El tema de Infraestructura y Servicios en el Plan de Trabajo del Dr. Luis Felipe Jiménez García se centra en fortalecer y eficientar los recursos físicos y tecnológicos de la Facultad de Ciencias para optimizar las actividades de docencia, investigación y difusión.
Actualmente, la Facultad cuenta con una infraestructura en expansión, que incluye los edificios O, P, Física, Matemáticas, A y B de Biología, Amoxcalli (que alberga la biblioteca), Tlahuizcalpan, Yelizcalli y Tlaltipac, además de las Unidades Multidisciplinarias de Sisal y Juriquilla. Aunque se han logrado avances en equipamiento y se instaló una red inalámbrica de internet, esta aún no está completamente operativa, y el uso de tecnología digital es aún limitado. La biblioteca, ubicada en Amoxcalli, se ha modernizado con acervo físico y digital, pero requiere constante actualización.
El plan propone acciones concretas para su mejora:
-
Cómputo: Reestructurar la Coordinación de Cómputo para dar soporte académico y de red, modernizar la implementación de TICs en docencia y administración, y reactivar el proyecto de "fábrica de software".
-
Biblioteca: Fortalecer y dar seguimiento a la adquisición de material bibliográfico en diversos formatos.
-
Infraestructura: Mantener un diálogo constante con la comunidad para identificar necesidades, diseñar un proyecto de mantenimiento y renovación, y buscar recursos para adquirir equipo de vanguardia, como microscopios de súper resolución.