
Dr. Luis Felipe Jiménez
Capacidad y experiencia que dan confianza
Desde la Ciudad de México, donde nació en 1960, el Dr. Luis Felipe Jiménez García tejió una vida dedicada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), forjando su camino académico con una licenciatura, maestría y doctorado en Biología. Tras una enriquecedora estancia posdoctoral en el prestigioso laboratorio de Cold Spring Harbor, EUA, regresó a la UNAM, marcando el inicio de una carrera excepcional.
Su verdadera vocación y entrega se manifiestan en su incesante labor docente. Desde 1982, ha impartido más de 300 cursos tanto de licenciatura como de posgrado, llevando el conocimiento a generaciones de estudiantes. Su pasión por la enseñanza lo impulsó a escribir 12 libros para todos los niveles educativos, destacando su influyente obra "Biología celular y molecular", cuya edición impresa se agotó y ahora está disponible digitalmente.
Durante la pandemia de Covid-19, su compromiso con la educación pública lo llevó a ser asesor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el programa Aprende en Casa, demostrando una adaptabilidad y una dedicación inigualables a la formación del país. Además, ha sido un mentor fundamental, guiando 79 tesis y participando activamente en la modificación de planes de estudio para fomentar vocaciones científicas.
Pero la entrega del Dr. Jiménez no se detiene en las aulas. Como Profesor Titular “C” e investigador nivel III del SNII, es un pionero en el uso de la microscopía de fuerza atómica para el estudio celular. Su mente inquisitiva ha dado frutos en 123 artículos científicos publicados en revistas de alto impacto como Cell y Nature Biotechnology, acumulando más de 2,400 citas. Sus descubrimientos, como una nueva estructura celular y el hallazgo de una estructura tipo nucléolo en procariontes, evidencian su espíritu innovador.
Su trayectoria también refleja un profundo compromiso institucional y una clara capacidad de liderazgo. Ha participado activamente en cuerpos colegiados como el Consejo Universitario y en diversas comisiones dictaminadoras. Ha asumido responsabilidades administrativas clave, como coordinador de investigación, coordinador de la carrera de Biología y ha sido fundamental en la elaboración y fundación de programas de posgrado.
Toda esta sobresaliente trayectoria, reconocida con el prestigioso Premio Universidad Nacional 2024 en Docencia en Ciencias Naturales, lo posiciona como un académico integral. Su inquebrantable pasión por la enseñanza, su excelencia investigadora y su liderazgo institucional lo convierten en un candidato excepcional para dirigir la Facultad de Ciencias, guiándola con la misma entrega y visión que ha demostrado a lo largo de su brillante carrera

